top of page

El Cotopaxi es el volcán más vigilado de Sudamérica

  • Foto del escritor: Diego Jiménez Pillajo
    Diego Jiménez Pillajo
  • 4 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Desde que despertó el 14 de agosto del 2015, los científicos no le quitan la mirada un segundo y los lugareños viven en vilo: el Cotopaxi, en el centro de Ecuador, pasó a ser el volcán nevado más vigilado de Sudamérica por su potencial destructor.

Un equipo del Instituto Geofísico ecuatoriano, encargado del seguimiento de las amenazas sísmicas y volcánicas, ascendió la semana pasada hasta el último refugio antes del cráter, a casi 5.000 metros de altura, para instalar generadores eólicos de energía que aseguren el suministro si las estaciones de control quedan cubiertas de ceniza. Mario Ruiz director del Geofísico dio a conocer que el Cotopaxi: "Es el volcán más monitoreado de Sudamérica”.

Una potente erupción es el escenario más improbable, según él. De ocurrir, sin embargo, tendría un efecto devastador en un área en la que viven 325.000 personas, afectando instalaciones estratégicas, como el oleoducto, o sectores como la agricultura o la ganadería. Su activación forzó la evacuación preventiva de 400 personas y el cierre de las 33.000 hectáreas del Parque Nacional Cotopaxi que lo rodea.

Las tres provincias afectadas Cotopaxi, Napo y Pichincha organizan periódicamente simulacros y divulgan las campañas nacionales de prevención, pero hasta ahora no han dado datos del impacto económico de la activación del volcán, por ejemplo, en el sector turístico o inmobiliario.

"Los procesos volcánicos se desarrollan bajo tierra, no podemos medirlos directamente", apuntó el director Ruiz con la vista fija en un panel con seis pantallas gigantes que reproducen la información recogida in situ por decenas de aparatos, como inclinó metros y cámaras térmicas y de captura de gases.

Ruiz, que en sus casi 30 años en el Instituto ha tenido que lidiar con varios gobiernos en épocas de "crisis volcánicas", recordó que en los últimos días la actividad del volcán pasó de moderada a baja. "Entramos en la etapa de incertidumbre. Nuestra tarea es reforzarnos con más datos para ir reduciéndola", dijo.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

bottom of page